Dentro de los tantos clásicos recordados a lo largo de la historia se encuentra la final por el Campeonato Uruguayo de 1933 del 27 de mayo de 1934 recordada como la del gol de la valija, por una curiosa jugada sucedida en ese partido. A partir de ese momento, se benefició de una importante inversión siendo una de las más importantes la contratación en 1993 del brasileño Raí, delantero estrella del Sao Paulo bicampeón de Copa Libertadores y de Copa Intercontinental; con este gran capital puesto en el equipo por su inversionista, pudo fijar grandes objetivos en Francia y en Europa. Fue titular en el primer partido pero para el segundo ya perdió el puesto. Un ejemplo es el de haber estado dieciséis clásicos invicto entre los años 1971 y 1974. Así mismo, tiene el récord de haber ganado diez clásicos consecutivos por el Campeonato Uruguayo entre los años 1939 y 1942. Entre estos diez clásicos aparece la mayor goleada registrada en la historia de los Nacional – Peñarol: el 14 de diciembre de 1941 Nacional vence 6:0 a Peñarol, en una jornada que se recuerda como el Día del 10 a 0 porque además de los seis goles del partido de Primera División, Nacional le ganó 4:0 a Peñarol en el partido de Reserva.
Se han realizado canciones hacia jugadores emblemáticos, como por ejemplo a Rubén Sosa la canción El principito de la alegría, a Sebastián Abreu la canción Loco el 13 y a Álvaro Recoba la canción Gracias Chino, todas estas compuestas por Daniel Núñez. Tras el anuncio de su transferencia a Australia, algunos personalidades relacionadas con el fútbol como Francesco Totti y Filippo Inzaghi dijeron que estaban tristes por su partida. Es de ahí que surge la palabra «hincha», utilizada en el mundo hispanohablante para designar a los seguidores de los equipos de fútbol. Tras una decepcionante temporada en la que uno de los mejores equipos de Turquía como es el Galatasaray ha terminado en 13ª posición y ha caído eliminado en Copa por un segunda, Domènec Torrent Font y su cuerpo técnico dejan de dirigir al Galatasaray. Parquenses: En referencia al estadio del club, el Gran Parque Central, por ello los hinchas también son conocidos como «los del Parque». En el año 1918, Abdón Porte, jugador símbolo de la institución, se suicidó en el círculo central del estadio Gran Parque Central, debido a que debía retirarse del equipo principal por su edad. El 18 de agosto de 2013 la hinchada de Nacional realizó un mosaico en la tribuna Atilio García en la que se veía el rostro de Abdón Porte.
En noviembre de 2008, junto con Gennaro Gattuso y Javier Zanetti fue embajador de la iniciativa «Un gol para la investigación», promovida por la Asociación Italiana para la Investigación del Cáncer en colaboración con la Lega Calcio y TIM, donde todos los encuentros disputados en la Serie A y en la Serie B el 7 y 8 de agosto fueron dedicados a respaldar la investigación de dicha enfermedad. El 20 de octubre marcó el gol de la victoria en el derbi de Sídney. Su primer gol lo anotó una semana más tarde en la caída de su club por 2-3 ante el Newcastle United Jets. Al término de aquella primera temporada en la Juventus, alternó entre el equipo juvenil y el primer equipo, con el cual disputó catorce encuentros y marcó cinco goles, incluyendo una tripleta ante el Parma Football Club. Si bien a Nacional se lo apoda Decano, la utilización de este término está involucrada en la discusión del decanato.
Nacional mantuvo una racha de diez clásicos invicto entre el 27 de enero de 2004 y el 26 de noviembre de 2006. Vale agregar que si bien en la actualidad no lleva la delantera en el historial del clásico, mantuvo la hegemonía durante la mayor parte de la historia desde 1913 hasta la década de los ochenta. Después de una larga enfermedad, murió de cáncer de páncreas en Milán el 4 de septiembre de 2006. Le sobreviven su esposa, Giovanna, y cuatro hijos. El gigantesco telón mide 600 metros de largo por 50 de alto, totalizando 30 000 metros cuadrados, y cubrió tres de las cuatro tribunas del mítico Estadio Centenario (Tribuna Colombes, Tribuna Olímpica y Tribuna Ámsterdam). La Blanca: Sobrenombre popularizado a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, hace referencia, una vez más, al color de la camiseta. El utilero de comienzos del siglo XX, Prudencio Miguel Reyes, era famoso por su continuo aliento al equipo tricolor. El Equipo Criollo: En los inicios del club, era usual referirse a la característica que definió al equipo desde su fundación, formar un club para los uruguayos, en un fútbol dominado por los conjuntos británicos en aquellos finales del siglo XIX, por lo que es conocido como El Primer Equipo Criollo de América.
En el caso de que usted amado este artículo informativo junto con usted desea ser dado más información sobre camiseta de italia mundial 2022 camiseta de italia mundial 2022 le imploro que detenga por nuestra página.